ABUELA COCA

fusionan rock, reggae, rap y ritmos afro-latinos
Fede blois
Fede blois

ABUELA COCA

Alfredo Gianotti - Gonzalo Brown - voces
Roberto Palito Elissalde - guitarras
Fernando Vera - bajo
Eduardo Chancha Elissalde - batería
Andrea Viera - saxo - flauta
Martin Morón - trombón - trompeta
Paulo Zuloaga - saxo
Federico Blois - percusión

La primera formación de la banda es, en 1991, con Cacho Rodíguez, Chole, Bonga y Omar Santiago. Buscan un sonido propio fusionando distintos estilos musicales. Graban el primer demo en el estudio Elepé. Para la primera actuación en vivo, en 1992, llaman a Risso, Chancha Elissalde, del trío de fusión Tía Orosia, Apagón y Jorge Mendive de Kongo Bongo. Durante un breve lapso toca la trompeta Javier Bonga. En la Primera Fiesta de la Primavera se presentan con el nombre Los Asesinos de la Abuela Coca. En 1993, se integra Eddy Porchile en saxo tenor dejando su lugar Javier Bonga. En 1994, Omar Santiago se aleja ingresando en su lugar Carlos Plá. Se incorpora Martín Morón en trombón y Andrea Viera en saxo alto y flauta. Continúan tocando en el circuito montevideano. Se aleja Eddy e ingresa Marcelo Terra por un corto período en saxo tenor. En el verano de 1994 tocan en Cabo Polonio junto a Los Manos de Filipi y esta actuación marcará uno de los puntos clave en la trayectoria de la banda.

En 1995 entran a la banda Paulo Zuloaga en saxo tenor y Palito Elissalde en guitarra. Siguen tocando mientras comienzan los preparativos para la grabación del primer disco. El disco se mezcla en febrero del año 1996 con la colaboración de Rubén Rada y se edita en primavera. Se realiza la presentación en el Teatro de Verano en una actuación que significaría otro punto importante para la banda. Por recomendación de Jaime Roos, la empresa Sony Music de Argentina se interesa en la banda. Se incorpora Gonzalo Brown en voz. Se edita en 1997 el segundo disco, Después te explico, para Sony Music, grabado en los estudios Sondor de Montevideo y Panda y Charquito, de Buenos Aires. Comienzan una gira por el interior del país presentando su segundo disco, tocando en casi todos los Departamentos de la República. El disco Después te explico recibe el Disco de Oro por sus ventas. En 1999, Abuela Coca es galardonada con el premio Iris del diario El País como banda revelación de la música uruguaya. Filman el video Asesino Son, bajo la dirección de Pablo Sobrino y Pablo Benedetto, con la idea de Diego Méndez.

En el 2000 se alejan de la banda el percusionista Cacho Rodríguez, ingresando en su lugar Sergio Fernández y el tecladista Eduardo Risso. Finalizan el contrato con Sony Music. Se instalan en la sala de ensayo del baterista Chancha Elissalde y trabajan en lo que será el tercer disco de la banda El ritmo del barrio, publicado en enero del 2001. El disco es producido de forma independiente en el que la banda transforma su sonido e incorpora arreglos musicales más complejos. Comienzan a trabajar con el argentino Leandro Aguirre con quien entran en los mercados de Argentina, Uruguay, Brasil y Europa. Entre 2001 y 2005 han realizan cuatro giras por Argentina, dos por Brasil y tres por Europa. En 2002 se aleja Sergio Fernández y entra en su lugar Daniel Tatita Marquez, quien presenta como aporte a Líbero Izquierdo, conformando una dupla de percusión que acompañará a la banda por Brasil. En 2003 se retira Carlos Plá dejando en su lugar a Fernando Pomo Vera.

En 2003 realizan un show acústico en el viejo Teatro Stella Maris, en Montevideo, conjuntamente con el cuarteto de cuerdas El Club de Tobi entre otros músicos invitados. Participaron también en diciembre de este año, del Mercado Cultural de Bahía, Brasil, un reconocido encuentro de las artes brasileras y latinoamericanas. Su participación en este mercado hizo que los curadores artísticos de uno de los festivales de World Music, el Strictly Mondial, los seleccionaran para mostrarse en Estambul. En Febrero de 2004 participan del festival REC Beat de Recife, en Pernambuco, Brasil. En mayo de ese año realizan su primer gira por europa. En 2005 realizan su segunda gira europea y editan El Cuarto de la Abuela en Europa y Uruguay. Los integrantes en este disco son CHOLE Gianotti y Brown en voces principales, Roberto Elissalde en guitarras y teclados, Fernando Vera en bajo, Eduardo Elissalde en batería y percusión, Andrea Viera en saxo y flauta traversa, Martín Morón en trombón y Paulo Zuloaga en saxos tenor y soprano. Este disco fue producido artísticamente por Roberto Elissalde, grabado por Daniel Báez y tiene un sonido más rockero que los anteriores. En 2007 realizan su tercera gira europea e ingresa a la banda Nacho Algorta en teclados. Editan en diciembre por Koala records su quinto disco, Abuela Coca 15 años, grabación en vivo del recital realizado el 20 y 21 de setiembre del mismo año. En el año 2008 realizan su cuarta gira europea. Durante 2009 se alejan de las actuaciones en vivo y planean la grabación de su sexto disco bajo la producción artística de Francisco Fattoruso.

En 2010 lanzaron Vos. En este disco se incorpora a la banda Ignacio Algorta. Ese mismo año realizan su quinta gira europea, realizando más de 20 conciertos. Dos años más tarde lanzan un disco titulado 20 años, una recopilación de temas de su trayectoria. Reeditan El ritmo del barrio y realizan una gira por todo el país que culmina en Montevideo. En 2013 viajaron Cuba y tocaron en dos festivales en Brasil. Realizaron recitales en Uruguay, en uno participaron junto a BNegão y en otro con Tabaré Cardozo. En 2014 realizaron dos recitales consecutivos en Bluzz Live, repasando toda su trayectoria. Coincidiendo con esas presentaciones se lanzó Rock mestizo, en el cual la banda se une con diversos artistas para realizar una versión de su canción Ta Salao. En agosto de 2015 actuaron junto a Milongas extremas en la cuarta edición de la Fiesta Clandestina en El Museo del Carnaval. Presentaron allí su nuevo tema Patotero.

 

Publicidad

728x90 oidos