Salineras de Maras

Salineras de Maras
Salineras de Maras

Salineras de Maras

El Valle Sagrado de los Incas desde la Plaza de Armas a Urubamba, Pisac, Salineras de Maras, Chinchero, o Huarocondo reúne una de las zonas más interesantes y atractivas. En esta entrega, un registro fotográfico de las Salineras de Maras. Pequeños pozos de sal en la ladera de la montaña.

Las Salineras de Maras constituyen más de tres mil pozos de sal natural cercanos al pueblo de Maras. Los pozos tienen un tamaño aproximado a los cinco metros cuadrados. Son alimentados por un manantial subterráneo hipersalino que se originó hace 110 millones de años durante la formación de las montañas de la Cordillera de los Andes.




Los pobladores de Maras comercializan esta sal, tal como lo hacían los incas hace cientos de años. Los propietarios son familias que forman parte de una cooperativa; estos pozos son propiedad de cada familia y no los pueden vender, son heredados por familiares de generación en generación.

Las Salineras de Maras están a 50 kilómetros de la ciudad del Cusco, en el Valle Sagrado de los Incas, a 10 kilómetros de distancia del pueblo de Maras, a 26 kilómetros de distancia en auto del pueblo de Chinchero y a 16 kilómetros del pueblo de Urubamba.


Un tema a tener en cuenta con las distancias y el tiempo de recorrido: el camino es entre las montañas, subiendo, bajando y rodeando las mismas, por lo cual es conveniente viajar con un chofer experimentado en la zona. Las piscinas son poco profundas, llenas de agua salada, están excavadas en la ladera de la montaña Qaqawiñay, a 3380 metros del mar. En el lugar se puede comprar "sal natural de color rosa". Su color es por los elementos naturales del agua del manantial incluyendo: magnesio, calcio, potasio y silicio.

foto © aldo novick

Para ingresar a las Salineras de Maras hay que abonar una entrada de 10 Soles peruanos (tres dólares) en efectivo y la vende la misma cooperativa en un camino unos kilómetros antes del ingreso al lugar. En la puerta de ingreso hay guías que conocen la zona y la historia de la salinera; si se desea, se les abona un dinero a voluntad al terminar el recorrido. Es aconsejable contratar a uno de estos guías que son egresados de la Facultad de Turismo.

Publicidad

728x90 todomusica