Woodstock: Inolvidable e inimitable
Inolvidable e inimitable
Se cumplen 50 años -15 al 18 agosto 2019- del festival que revolucionó la escena del rock y llegó al mundo desde una película. Rodada durante los tres días en que Woodstock reunió a más de 500 mil personas en una granja de 240 hectáreas en Bethel, Sullivan, Estado de Nueva York. El escritor Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con el granjero Max Yasgur para realizar el concierto en los terrenos de esa familia, a 64 km al suroeste de Woodstock. El documental estadounidense presentado en 1970 narra lo vivido, los preparativos, con entrevistas y actuaciones en vivo.
Fue dirigido por Michael Wadleigh y editado por Martin Scorsese y Thelma Schoonmaker, ésta última nominada a los premios Óscar de la Academia de Hollywood por mejor montaje. Recibió el premio Óscar al mejor documental de 1970, así como una nominación por mejor sonido. Exhibido en la edición del Festival de Cannes de 1970 fuera de competencia. En 1994, fue relanzada una nueva edición de esta película con minutos adicionales. Ambas versiones respetan la apertura con Richie Havens y el cierre con Jimi Hendrix.
Se han realizado varias ediciones de la película, desde los recordados videos vhs. Ediciones especiales, box, discos en vinilo o digitales y dvd. Libros con historias sobre aquellos tres días y noches. Las razones por las cuales Neil Young no dejó filmar más canciones del grupo CSNY, la aparición en nuevas ediciones de algunos temas de Janis Joplin. El propio Elliot Tiber publicó en el año 2007 el libro titulado Taking Woodstock. El rechazo de Bob Dylan a participar; Dylan vivía en ese tiempo en Woodstock, pueblo ubicado en el condado de Ulster.

El libro Woodstock: An Encyclopedia of the Music and Art Fair, comienza con el relato de Michael Lang, encontrando su camino a Florida para producir su primer festival: Miami Pop, con Jimi Hendrix, Frank Zappa y otros. Lang nació en 1944 y creció en Brooklyn, New York. Además están los relatos de Artie Kornfeld, conocido por ser el promotor musical para el Festival de Woodstock celebrado en 1969. En 248 páginas, un momento histórico de los años sesenta que es inolvidable e inimitable. El historiador James Perone nos introduce en aquel agosto de los ’60 y en los artistas que participaron en Woodstock, o el director de cine del documental Michael Wadleigh.
A fines del los ’60 la idea de realizar un festival donde la gente pudiera concurrir y quedarse en el lugar, se convertiría en realidad. Artie, John Roberts, Joel Rosenman y Michael Lang convencieron a managers, promotores y gente del pueblo; contrataron personal y tomaron voluntarios; construyeron un sitio para el festival desde cero; y al final, crearon el evento cultural que definió una generación. Los capítulos recorren la historia del festival desde su inicio y planificación hasta sus consecuencias, incluido el famoso concierto de Altamont en diciembre de 1969 y el malogrado concierto del 30 aniversario en Roma, Nueva York, en 1999.
"En Woodstock vi una aventura colectiva que representa algo que todavía es válido hoy. Cuando cayó el Muro de Berlín, Woodstock estaba allí. Cuando Mandela fue liberado, Woodstock estaba allí. Cuando celebramos el año 2000, Woodstock estaba allí. Woodstock sigue siendo todos los días": Carlos Santana.
"Al leer este relato de Woodstock realmente hace que este libro te dejara inconsciente una y otra vez, ojalá estuvieras allí ": Terry Stewart, presidente del Salón de la Fama y Museo del Rock and Roll.
"... ¿Qué está pasando en este libro?" Woodstock, Jimi Hendrix, Roger Daltrey, Pete Townshend, Jerry Garcia .... Bien escrito, informativo y ameno.": Reseñas de Kirkus
"Invaluable ..." Lang concluye sus reminiscencias cinematográficas tomando la historia de Woodstock, la impresionante interpretación de Jimi Hendrix de The Star Spangled Banner.
Otro libro publicado es The Road to Woodstock; Michael Lang recaptura la magia para la generación que estuvo allí ... y para las generaciones que siguieron. La estantería de libros sobre Woodstock está gimiendo, pero Lang la cuenta mejor, te hace volar por la pared, equivalente a haber tenido un pase de backstage para un evento icónico": New York Post.
