'Supongamos que Nueva York es una ciudad'
Martin Scorsese y Fran Lebowitz, dos conocedores de la ciudad que nunca duerme, la describen maravillosamente en 'Supongamos que Nueva York es una ciudad'; una miniserie documental compuesta por siete episodios. Quienes han visitado Nueva York e intentan conocerla más en cada viaje, quedarán atrapados por los relatos de Fran. En cada capitulo Fran Lebowitz nos traslada de los años setenta o los actuales, de Charles Mingus a Andy Warhol, de una subasta de arte a la ironía y humor para recordar o describir a los personajes de una Manhattan que conoce a la perfección.
aldo novick
Scorsese es el director de la serie y hace de maestro de ceremonias de la escritora Lebowitz. Ella va contando su vida, sus recuerdos de niña, sus diversos trabajos para ganarse la vida: como taxista, vendiendo cinturones, limpiando apartamentos o venta de espacios publicitarios para la revista Changes en la que publicó su primer trabajo, así como sus primeras críticas de libros y películas. Posteriormente fue contratada por Andy Warhol como columnista de la revista Interview, con su columna "I cover the waterfront". A continuación estuvo por un breve período en Mademoiselle. Fran describe lo complicado que es encontrar un apartamento en New York cuando tienes 10.000 libros en tu biblioteca personal.
Su primer libro fue una colección de ensayos titulado Metropolitan Life, publicado en 1978, publicado en España como Vida Metropolitana. En 1981 publicó Social Studies, publicado en España como Breve manual de urbanidad. Ambos fueron editados en forma conjunta, con un nuevo ensayo introductorio, como The Fran Lebowitz Reader. Fran Lebowitz no tiene teléfono móvil ni computadora, por lo cual no utiliza y no le interesan las redes socilaes y el mundo de internet. Cuando quiere comprar un libro y no lo consigue, le solicita a una amiga que se lo compre por Amazon.
Es conocida por su activismo en favor de los derechos de los fumadores. Desde los noventa, Lebowitz ha trabajado en varios proyectos para libros que no fueron terminados. Durante más de dos décadas ha anunciado Exterior Signs of Wealth, una postergada novela sobre millonarios que quieren ser artistas y artistas que quieren ser millonarios. Al hablar sobre su bloqueo como escritora, ha manifestado: "Mi editor—quien, cuando lo presento como mi editor, siempre dice, 'es el trabajo más fácil de toda la ciudad'—dice que la parálisis que tengo respecto a la escritura está causada por excesiva reverencia hacia la palabra escrita, y probablemente tiene razón."
A resultas de su bloqueo como escritora, Lebowitz vive fundamentalmente de sus apariciones en televisión y de dar conferencias. Sobre este tema, ha manifestado que, "Es lo que siempre quise hacer toda mi vida. Que la gente me pregunte y opinar, y que no puedan interrumpirme.” Participó varias veces en los primeros tiempos del programa Late Night with David Letterman. El 17 de noviembre de 2010, luego de 16 años de ausencia, participó nuevamente del programa y discutió su prolongado bloqueo de escritor.
Interpretó doce veces el papel de la Juez Janice Goldberg en la serie de televisión Law & Order, entre 2001 y 2007. También participó en El lobo de Wall Street. El 22 de noviembre de 2010 HBO estrenó Public Speaking, un documental de Martin Scorsese sobre Lebowitz. Incluye varias escenas nocturnas en el bar «Waverly Inn» de Nueva York, el preferido de ambos, con monólogos de Lebowitz y Scorsese detrás de cámara, filmadas luego del cierre del local. En enero de 2021, la plataforma Netflix estrenó Pretend, It's a city, un documental de Martin Scorsese con nuevas observaciones sobre la vida cotidiana y cultural de New York, con Lebowitz como protagonista. Marty y Fran en 'Supongamos que Nueva York es una ciudad' se puede ver en Netflix.