Rolling Thunder Revue - Bob Dylan
Rolling Thunder Revue
Netflix presentó el 12 de junio de 2019 el documental de Martin Scorsese Rolling Thunder Revue, sobre la gira de Bob Dylan. El tour realizado entre 1975 y 1976 en Estados Unidos y Canadá cuenta con la participación y testimonios de Joan Baez, Allen Ginsberg, Joni Mitchell, Ronee Blakey, Ramblin’ Jack Elliott, Roger McGuinn, Sharon Stone y del libro sobre la gira que publicó el poeta y dramaturgo Sam Shepard.
Martin Scorsese había trabajado con Bob Dylan en el documental No Direction Home, presentado en 2005. Para este nuevo documental, Scorsese ubica a Dylan en las carreteras, en ensayos, en los escenarios más diversos e inesperados, y frente a la cámara, para centrarlo en el principal entrevistado. Hacía muchos años que Bob no se prestaba para una entrevista. Martín Scorsese logra mostrar al ganador del Premio Nobel de Literatura como sólo Rolling Thunder Revue lo podía hacer, casi 45 años más tarde del tour de los ’70.
aldo novick

En 1975 la Guerra de Vietnam terminaba y EE.UU. se preparaba para celebrar el Bicentenario de su Declaración de Independencia. Bob Dylan emprende en dicho clima su gira. Se presentó, para sorpresa del público, en lugares pequeños, donde una figura reconocida como Dylan era muy difícil que lo hiciera. Los productores tenían claro que en esas condiciones el tour sería un fracaso económico por los costos de producción y traslados de todo el staff. Consideraban que debían haber realizado los conciertos en lugares para veinte mil personas y no para tres mil o en salas más pequeñas.
A Dylan lo acompañaron otros músicos, como Joan Baez, Joni Mitchell y Ramblin’ Jack Elliot, pero también poetas, dramaturgos y otros personajes de la contracultura de los años '70. Ahí también estuvo Stefan van Dorp, un supuesto cineasta que con su cámara habría filmado Rolling Thunder Revue, desde los conciertos hasta el backstage. Eso es lo que cuentan Dorp y Dylan; pero en realidad, el cineasta Dorp no existió. El film es una mezcla de documental y ficción creado por Dylan y Scorsese.

La información en medios de prensa de Estados Unidos cuenta y deja entrever que no importa si fue real o no esa conversación entre Dylan y Joan Baez. O el relato de la actriz y modelo Sharon Stone, quien cuenta haber conocido a Dylan y haberse sumado al tour por invitación del músico. Quien en una parte del documental le dice que le había escrito una canción; Sharon se emociona al escucharla, pero luego se entera que el tema que escuchó Dylan lo había compuesto hacía 10 años. Scorsese presenta a Sharon Stone con una camiseta del grupo Kiss, quienes aparecen en pantalla, y el propio Dylan cuenta que fue a un concierto para verlos.
Hasta ese momento uno, frente al televisor, va recibiendo la historia como la presenta Scorsese y se deslumbra por la simpleza y protagonismo de una figura como Dylan, conduciendo el bus - casa rodante por carreteras, o en su encuentro con el boxeador de los pesos medios Rubin Carter y la historia de la canción Hurricane, que abre el disco de Bob Dylan Desire, lanzado en 1976. Entre historias, canciones, ensayos -uno de ellos en Canadá con Joni Mitchell-, a uno no le cierra que Dylan haya ido a ver al grupo Kiss, pero la cabeza de Scorsese y Dylan pueden darse el lujo de jugar entre lo real y la ficción. Hasta el supuesto Stefan van Dorp aparece entrevistado en el documental.
La película tiene imágenes que fueron abandonadas durante décadas, y restauradas. Los músicos Scarlet Rivera, Rob Stoner y Howie Wyeth participaron en la grabación del álbum Desire. La gira incluyó un total de 57 conciertos entre Estados Unidos y Canadá. Allen Ginsberg expresa: En esta gira descubrimos un poco nuestra verdad. Lo quisiera Dylan o no."

la banda
Bob Dylan: voz, armónica y guitarra
Joan Baez: voz y guitarra
Bob Neuwirth: guitarra (productor, se convirtió en amigo y socio de Dylan)
T-Bone Burnett: guitarra (luego productor de Roy Orbison, J.Mellencamp, Los Lobos, Elton John, Leon Russell, Elvis Costello y su esposa Diana Krall entre otros.)
Roger McGuinn: guitarra (The Byrds)
Steven Holes: guitarra
Mick Ronson: guitarra
Scarlet Rivera: violín
David Mansfield: violín, mandolina, dobro
Rob Stoner: bajo
Howie Wyeth: piano y batería
Luther Six: batería y percusión
Ronee Blakley: coros