Coisa Mais Linda
Coisa Mais Linda
El jazz de Río de Janeiro a fines de la década del ’50 y el camino a la bossa nova, una serie de la señal Netflix. La realización está ambientada en la ciudad carioca; el machismo, el racismo y la música son los ingredientes de una propuesta de siete capítulos. A medida que vamos viendo la serie descubrimos inmediatamente personajes que, bajo otros nombres, son parte de la música del vecino país. Para quienes vieron el documental Vinilo para descargar -basado en el libro Música, ídolos y poder de André Midani, productor discográfico que mantuvo una relación directa desde el comienzo de la bossa nova con João Gilberto-, descubrirán varias referencias en común. Les dejo los links de notas publicadas en tranvías.uy sobre el libro y documental:
http://tranvias.uy/ventana/item/bossa.html
http://tranvias.uy/artes/videos/item/ente-la-bossa-nova-el-libro-y-el-documental.html
aldo novick

La serie fue creada por Giuliano Cedroni y Heather Roth; producida en Brasil por Netflix, Coisa Mais Linda se desarrolla en Río de Janeiro en 1959, año en que despierta la Bossa Nova. Es la historia de cuatro mujeres: Maria Luiza (Maria Casadevall), Adelia (Pathy Dejesus), Ligia (Fernanda Vasconcellos) y Thereza (Mel Lisboa), viviendo cada una de ellas las crueldades en una sociedad machista. Los personajes están inspirados en la vida real. Ligia podría ser Nara Leão o Maysa Matarazzo; Capitán (Ícaro Silva), es un baterista negro que llega de una gira europea, podría estar inspirado en los músicos Wilson das Neves o Dom Um Romão.
Chico es protagonizado por el actor Leandro Lima, un joven que con su guitarra interpreta bossa nova en fiestas privadas y va mostrando su relación un tanto especial con su productor discográfico, que podría ser André Midani, productor de João Gilberto.
Maria Luiza, Malu, una joven adinerada de São Paulo que se muda a Río de Janeiro para abrir un restaurante con su esposo. Al llegar, descubre que su esposo la abandonó y se fue con todo el dinero. Intenta transformar el local en un club de jazz con música en vivo. Sobre el final, desde Estados Unidos llega un saxofonista a participar de show; es evidente que se trata de Stan Getz, quien invita a Chico a una gira por su país. La serie contó con tres directores: Caito Ortiz, Hugo Prata (Elis) y Julia Rezende. La música y los personajes hacen llevadero los pocos capítulos -de la primera temporada- de la serie que lleva el nombre de la canción Cosa mais linda, incluída en el disco de João Gilberto editado en 1961. Netflix anunció la segunda temporada ambientada en los años '60.
